Becas de investigación COACo 2023/24

Becas de investigación COACo 2023/24
Compartir

En el contexto socioeconómico y energético que deviene de la situación post pandemia COVID-19, especialmente en España ha sido necesaria la implementación de medidas urgentes para sostener el tejido productivo además de mejorar la situación sanitaria, energética y la digitalización de empresas. Estas medidas toman como instrumento real los fondos Next Generation EU, que incorporan una serie de inyecciones de capital y reformas que tienen por objetivo avanzar hacia una España más “verde”, digital y cohesionada.

En este contexto, convocó el Colegio de Arquitectos las Becas de Investigación 2022, con el objetivo de desarrollar una “plataforma de recopilación y visualización de datos de eficiencia energética del parque edificatorio de Córdoba basado en las líneas de acción del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia”, cuyo resultado fue la identificación de zonas de Córdoba cuyo parque de viviendas requiere una actuación prioritaria en materia de rehabilitación y la creación de una herramienta que geolocaliza áreas de intervención óptimas para la mejora de accesibilidad o eficiencia energética.

Siendo el interés del COACo seguir investigando y recabando datos que ayuden a mejorar los edificios de nuestra ciudad y por consiguiente la calidad de vida y confort de los cordobeses en sus viviendas, las Becas de Investigación 2023/24 promovidas por el Colegio de Arquitectos, pretenden incidir en el estudio y análisis de los indicadores para la toma de decisiones en la rehabilitación energética a escala municipal y concretamente de los barrios más vulnerables.

Considerando de gran interés plantear una línea de investigación más ambiciosa,  sobre dos retos fundamentales: cuantificar la vulnerabilidad energética del parque residencial existente, para determinar sobre qué casos es más urgente actuar, y reducir la implicación directa que el nivel económico de los usuarios tiene sobre el grado de vulnerabilidad energética que sufren, mediante medidas pasivas de rehabilitación capaces de mitigar el efecto del cambio climático; se trabajará conforme a indicadores que ayuden a la toma de decisiones teniendo en cuenta aspectos a nivel social, vinculado a la vulnerabilidad energética, y a nivel ambiental, ante el cambio climático.

Para llevar a cabo un adecuado proceso de rehabilitación, resulta imprescindible la caracterización previa del comportamiento ambiental y energético de este parque residencial. Esta caracterización debe tener en cuenta las nuevas condiciones climáticas del siglo XXI, puesto que si nos ceñimos a los vigentes estándares energéticos los proyectos de rehabilitación quedarán obsoletos antes de que su inversión haya sido amortizada, como consecuencia del calentamiento global, lo que supondrá una clara amenaza para la salud de las personas.

Esta línea de investigación pretende cuantificar el grado de vulnerabilidad energética del parque de viviendas de Córdoba, mediante el desarrollo de una “plataforma de recopilación y visualización de datos de eficiencia energética y de indicadores de vulnerabilidad del parque edificatorio de Córdoba que permita establecer un orden de prioridad de las intervenciones”.

Para la ejecución de los trabajos el COACo becará a tres arquitectos que trabajarán en equipo tutorizados por nuestro compañero Rafael Suárez Medina. Para la selección se valorará la experiencia en análisis ambiental y energético de edificios, y el conocimiento en el manejo de herramientas de sistema de información geográfica (SIG). Partiendo del trabajo iniciado en las Becas de Investigación 2022, esta línea de investigación muchísimo más ambiciosa , nos lleva a ampliar el plazo de desarrollo del mismo y pasar a un planteamiento bianual: Becas de Investigación 23/24.

Las bases para esta convocatoria pueden consultarse en el siguiente enlace.

Pliego de bases Becas COACo 2023-24

Compartir

Centro de arquitectura