XVII Edición | Mención Especial
Vivienda unifamiliar aislada
Puente Genil
Mención Especial XVII Edición








El proyecto de esta casa surge como consecuencia de los condicionantes del lugar. Por un lado, la topografía con un desnivel del terreno acusado, y por otro, su ubicación dentro de una urbanización con predominancia de uso de vivienda unifamiliar aislada donde las referencias urbanas se desvanecen.
Con este punto de partida, la premisa principal del proyecto fue resolver la vivienda en una única planta, reduciendo el desnivel de la parcela y situando la zona de piscina orientada al mejor soleamiento, al sur, en la parte trasera de la casa. Para ello, la estrategia que se siguió fue tomar una cota de referencia dos metros por encima del nivel de la calle y se generó una plataforma conteniendo el terreno en la parte posterior.
En esta cota, la vivienda se organiza en tres volúmenes formando una U que abraza un patio central de proporciones cuadradas. De esta forma, la fachada principal de la vivienda orientada al norte queda elevada sobre la rasante de la calle, obteniendo las mejores vistas.
El primer volumen, con cubierta a dos aguas, contiene un porche de acceso a la vivienda y, tras el distribuidor de entrada, los usos más privativos, dormitorios y baños, que se abren al este. El pasillo y distribuidor quedan orientados a la fachada oeste conectándose con el patio central.
Losa otros dos volúmenes, con cubiertas de losas de hormigón con diferentes inclinaciones, contienen las estancias de día, que funcionan como núcleo central de la vivienda donde hacer la vida en familia. En el interior, un ojo de buey enmarca las vistas y un gran hueco con puertas correderas se abre al patio central y al porche cubierto. En este espacio se sitúa el salón con la chimenea. Un tercer volumen cubre la cocina, un balcón hacia la fachada principal y un porche hacia la piscina, que funciona como comedor exterior.
Se diseña una vivienda, cuyo objetivo inicial fue tener una zona de día versátil, cómoda y muy ligada con el espacio exterior y la zona de piscina. La zona de noche debía contar con cuatro dormitorios y que uno de los baños pudiese ser usado fácilmente desde el exterior para dar servicio a la piscina. Uno de los dormitorios se ubica en la entrada siendo susceptible de uso como despacho.
Se consigue un esquema de circulación que funciona a la perfección gracias al patio y resuelve toda la vivienda en una sola planta. Se generan varios espacios exteriores cubiertos que le aportan flexibilidad a los usos fuera de la vivienda. El porche norte de acceso a la vivienda, será usado en los días más cálidos del verano. Una terraza-mirador ligada a la cocina para desayunar, y un porche cubierto que aporta un espacio en sombra anexo a la piscina.
La vivienda se materializa de forma sencilla, los tres volúmenes con cubiertas de diferentes inclinaciones ser revisten con mortero blanco, y el retranqueo entre los mismos permite crear un juego de luces y sombras. Interiormente, destaca un zócalo de hormigón visto que sirve como basamento de la vivienda. Las cubiertas inclinadas se protegen con teja cerámica plana y dejan la losa estructural de hormigón visto en el interior, dando singularidad al espacio.