XIV Edición | Mención Especial
Rehabilitación de la barriada San Martín de Porres en Córdoba
Córdoba
Mención Especial XIV Edición
VALORACIONES DEL JURADO
Nunca he tenido fe en la capacidad transformadora de la arquitectura por sí misma. Sin embargo al visitar, aunque fuera precipitadamente, el conjunto de viviendas sociales de San Juan de Porres tuve que rendirme a la evidencia. Una operación bien elemental, económica y formalmente, ha redimido el barrio del ambiente de deterioro y marginación en que durante tanto tiempo lo hemos visto sumido.
Como propósito fundamental, se trataba de dotar a los “bloques” de un nuevo sistema de comunicación vertical. Un breve volumen añadido a la fachada del edificio de cuatro plantas ha resuelto el problema originario de su “irregular” acceso a las viviendas. Para ello se derriba y se invierte el sentido de la escalera que, ahora sí, permite la introducción de un ascensor.
Una solución simple a un problema arquitectónico y social complejo.
Juan Cuenca Montilla, miembro del Jurado
Excelente ejercicio de intervención en estos momentos. No se trata de derribar nada sino de encontrar los lugares de oportunidad sobre lo existente donde una pequeña acción, un ascensor, un muro de cerámica, una ampliación de superficies, transforma y actualiza unos espacios que la gente ya los ha hecho vivos.
Federico Soriano Peláez, miembro del Jurado
Aunque el proyecto preserva el valor de la obra original consigue la adaptación de los edificios a las necesidades actuales al resolver la accesibilidad a las viviendas transformando la escalera e incorporando un ascensor, mejorar la habitabilidad superando los problemas de aislamiento y de impermeabilización, y renovar la cubierta, las carpinterías exteriores y las instalaciones. Los materiales y sistemas constructivos empleados actualizan el aspecto de los edificios, actualizando su imagen.
Narciso Jesús Vázquez Carretero, miembro del Jurado
Una intervención muy correcta en la que se ha hecho nada más –tampoco nada menos- que lo que había que hacer: se ha mantenido lo bueno de la obra –una muy buena solución de viviendas, superbaratas, con una distribución y un aprovechamiento del espacio difícil de mejorar, con un programa muy completo y venciendo todas las dificultades del momento en que se construyeron – y se ha mejorado lo deteriorado o que faltaba como el ascensor que en aquel momento no era obligatorio y que, por razones obvias de economía, nunca se instalaba.
Acierto total en la situación del ascensor y de la entrada al bloque, que parecen ser continuación de ese espíritu de economía de espacio que impregna toda la obra.
Gerardo Olivares James, miembro del Jurado
DESCRIPCIÓN
En el año 2015, la Empresa Pública De Suelo De Andalucía (EPSA), en colaboración con el ayuntamiento de Córdoba, deciden emprender la rehabilitación integral de la Barriada de san Martín de Porres, del Sector Sur de Córdoba. EPSA se encargó de la rehabilitación de las zonas comunes de los edificios de viviendas y el Ayuntamiento, a través de VIMCORSA, de las obras de urbanización de la barriada. La rehabilitación interior de las viviendas se planteó a través de subvenciones a fondo perdido por parte de la administración municipal o autonómica, según cada caso. Por tanto, no fue objeto de nuestra intervención.
Ordenación General. / Rehabilitación barriada San Martín de Porres
La Barriada de San Martin de Porres se genera en los primeros años de la década de los 60 en el margen izquierdo del Guadalquivir, por iniciativa de la Obra Social Cordobesa Huertos Familiares y, posteriormente, de la obra sindical del hogar. Ambas entidades encargaron los distintos conjuntos de viviendas a Rafael de La-Hoz. Esta barriada es uno de los ejemplos mas interesantes de la vivienda social que en ese momento se estaba construyendo en España, como solución al grave problema de la escasez de vivienda. Queremos señalar este aspecto, porque uno de los objetivos de la intervención ha sido salvaguardar los valores arquitectónicos de la obra. El proyecto originario, mas allá de la resolución de un programa de vivienda de 2 dormitorios para 6 personas en una superficie mínima, rastrea el camino hacia una vivienda mínima, eficiente y económica, en el mejor sentido de esa palabra.
Estado Previo y Reformado. / Rehabilitación barriada San Martín de Porres
Y todo esto con una arquitectura austera y racional, pero expresiva.
Salvaguarda que por nuestra parte no implica una actitud pasiva, sino al contrario, mejora las condiciones constructivas y de habilidad de las viviendas. Nuestra intervención consistió en la rehabilitación de las zonas comunes, y la instalación de ascensor en cada uno de los bloques de la Barriada. En concreto se ha construido un nuevo núcleo de comunicación vertical, demoliendo las escaleras existentes y ejecutando otras que posibilitaban la construcción de un ascensor, mas que necesario teniendo en cuenta las cinco plantas edificadas. También se ha renovado por completo las instalaciones que daban servicio a las viviendas. Y por último, se ha trabajado sobre la piel del edificio, construyéndole una nueva cubierta que mejora el aislamiento y resuelve la impermeabilidad, renovando las carpinterías y cerrajerías de todos los huecos, y adecentando las fachadas a través de la reorganización de los elementos auxiliares y de su pintura.
Queremos poner de manifiesto que toda esta intervención ha tenido que hacerse sin que los usuarios tuvieran que abandonar sus viviendas en ningún momento. Para hacerlo posible ha sido necesario una rigurosa planificación, y el uso de elementos prefabricados en taller, de rápida colocación en obra.
A lo largo de estos últimos 50 años, el sector de la calle Torremolinos ha sufrido una dramática degradación, tanto física como social, que lo han convertido en una de las zonas marginales se la ciudad. Creemos que una de las labores más importantes para la ciudad y para los arquitectos los próximos años, va a ser mejorar nuestras periferias, considerándolas partes fundamentales de las ciudades e integrándolas en ellas. En este sentido, la rehabilitación de la barriada de san Martin de Porres por la administración autonómica y municipal, ha sido un primer y ambicioso paso en esta valoración de la periferia como objeto de intervención arquitectónica.
Arquitectos
- Gabriel Rebollo Puig, Sebastián Herrero Romero, Antonio Peña Amaro y Pedro Peña Amaro
Arquitectos técnicos
- Cristóbal Martin Aguilera, Fernando Angulo Torralbo, José M. Ríos Cubero y Joaquín Montilla Cardeñosa
Promotor
- Empresa pública de suelo de Andalucía (ahora AVRA), Consejería de Fomento, junta de Andalucía
Año finalización
- 2015
PEM
- 12.500€ (vivienda) €