Encuentra arquitecto

María Cruz Blanco Velasco

Especialidades

  • Espacio público
  • Planeamiento
  • Obra nueva
  • Rehabilitación, restauración y conservación del patrimonio
  • Paisajismo
  • Reforma
  • Patología de la edificación
  • Estudio de accesibilidad
  • Estudio de viabilidad
  • Informes y peritaciones
  • Informe evaluación edificios (ITE)
  • Informe evaluación edificios (ITE)
  • Legalización
  • Licencias
  • Tasaciones y valoraciones
  • Gestión de ayudas a la rehabilitación
  • Dirección y gestión de obra
  • Presupuestos
  • CAD
  • Infografía/simulaciones
  • Maquetas
  • Sistemas de Información Geográfica

Experiencia

  • Arquitecta por la Escuela Técnica superior de Arquitectura de Sevilla, Doctora Arquitecta con Mención Internacional por la Universidad de Sevilla con la Tesis Doctoral: “Accesibilidad universal y movilidad sostenible en el espacio público. Bases para su incorporación al planeamiento urbanístico”, con estancias de investigación en la UNAM en la Ciudad de México y la Universidad de La Gran Colombia de Bogotá. Doble Máster en Accesibilidad Universal y diseño para todos por las universidades de Jaén y Autónoma de Madrid. Master en urbanismo, planeamiento y diseño urbano por la Universidad de Sevilla y Máster Universitario en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas por la Universidad Internacional de Valencia y experta en Movilidad urbana sostenible por el IDAE.
    Premio PRODIS 2009, otorgado por el CERMI (Centro estatal de Representantes de personas con discapacidad en España), por el mejor proyecto fin de posgrado. Premio PRODIS 2009 por el CERMI español al mejor trabajo Fin de Posgrado, Jurado de la Bienal Internacional de Arquitectura de Costa Rica en 2020, y Jurado de los Premios Otis Zardoya 2020, 2021 y 2022. Investigadora con cuatro estancias de investigación en México y Colombia.
    Directora y fundadora desde 2009 de la Consultora AccArT21, “Accesibilidad con arte”, de Accesibilidad, Arquitectura, Urbanismo y Movilidad con la que ha realizado una gran diversidad de proyectos de espacio público y edificación, direcciones de obra, estudios, manuales y asesoramientos a entidades públicas y privadas.
    Ha desarrollado labores como arquitecta municipal de diversos ayuntamientos y asesora de la Junta de Andalucía en materia de urbanismo. CoFundadora del “Laboratorio internacional de Tecnoparticipación ciudadana (España-México)” desde 2013 en colaboración con Urban Launchpad y el MIT. Entre los proyectos profesionales destacan la Coordinación del Diseño de espacios públicos del Nuevo Sector urbanístico ""Distrito Zeta"" de Málaga, el Diseño y ejecución del Sello de Accesibilidad ""Córdoba Incluyente"" para el Ayuntamiento de Córdoba, la redacción del Manual de Accesibilidad para Espacios públicos urbanizados del Ayuntamiento de Madrid, Directora del Proyecto ""Red de establecimientos accesibles de Málaga 2015-2016"" del Ayuntamiento de Málaga y la Cámara de Comercio. Redacción y dirección de proyectos como el de Reordenación de la Plaza de Andalucía y entorno de Montalbán de Córdoba por la Dirección General de Rehabilitación y Arquitectura de la Consejería de Fomento y Vivienda de la Junta de Andalucía, dentro de sus líneas de Actuación “La Ciudad Amable”, Parque del Charco Pandero en Hinojosa del Duque, Itinerario peatonal accesible en San Basilio de Córdoba, Clínica ""aprender pensado"" en Córdoba entre otros muchos.
    Docente en diversas universidades nacionales e internacionales y ponente internacional de Congresos. Y asesora en materia de urbanismo y accesibilidad de diversos estamentos Mexicanos y Colombianos.
    Autora de diversas publicaciones científicas, Responsable de la comisión de Arquitectura y edificación del CINTAC , Consejera de la Fundación Tutelar Kyrios, miembro del Foro Andaluz de Bienestar Mental y miembro del Aula de Género “EileenGray” desde 2010 del Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y exvocal de AENOR.

Datos de contacto