El COACo y la Diputación reeditan el catálogo monográfico sobre Rafael de La-Hoz

El COACo y la Diputación reeditan el catálogo monográfico sobre Rafael de La-Hoz
Compartir

El Colegio Oficial de Arquitectos de Córdoba y la Diputación de Córdoba han reeditado el catálogo monográfico sobre la obra arquitectónica de Rafael de La-Hoz Arderius, editado por primera vez en 1991 y elaborado por los arquitectos Antonio Peña Amaro, José Díaz López y Francisco Daroca Bruño.

Con ello, ambas instituciones vuelven a poner de relieve la importancia de una de las figuras clave de la arquitectura contemporánea cordobesa, Rafael de La-Hoz Arderius, de cuyo nacimiento se han celebrado 100 años en 2024.

En una rueda de prensa en la Diputación de Córdoba, el decano del COACo, Juan Eusebio Benito y el presidente de la Diputación, Salvador Fuentes, han dado a conocer esta reedición, de la que se han imprimido 400 ejemplares.

En representación del Colegio de Arquitectos de Córdoba, el decano Juan Eusebio Benito ha destacado la relevancia que un catálogo de este tipo tenía en los años 90, cuando “sin Internet, los libros de arquitectura suponían la manera de destacar y difundir la obra de los compañeros que eran un referente para los demás”. En ese sentido, ha elogiado cómo De La-Hoz, Gerardo Olivares, José Chastang y otros miembros de su generación aportaron una actitud “fresca y valiente al aplicar en sus proyectos su visión de la ciudad del futuro”. Igualmente, para el COACo, la reedición de este catálogo “no es un acto de nostalgia, sino que supone una manera de reivindicarlo como un arquitecto para el futuro de Córdoba, una propuesta para que los arquitectos del presente revisiten su obra para inspirar la arquitectura de excelencia que se hará en adelante”.

Benito ha agradecido la labor de la junta de gobierno del COACo que editó en 1991 este libro, en cuya representación ha estado en la rueda de prensa Francisco Vázquez Teja, presidente de la institución en su momento. También han participado de la presentación la vocal de Cultura del COACo, Ángela Bascón y uno de los autores del libro, José Díaz López.

 

 

El máximo representante de la institución provincial, Salvador Fuentes, ha recordado que “este catálogo, cuya reedición se enmarca en la celebración del centenario de Rafael de La-Hoz, es pedagógico y didáctico e interpreta muy bien la arquitectura que hizo, como la restauración del Palacio de la Merced o el Hospital Provincial, en el que buscó la funcionalidad”.

Fuentes ha destacado de entre toda su obra, “las escuelas rurales, que costaban 50.000 pesetas en los años 60 en una situación que era muy crítica. Se pone así de manifiesto su vocación social cuando más falta hacía, lo que posibilitó que los niños tuvieran educación. También en esta línea destacan los albergues de Las Moreras y Las Palmeras”.

 

Compartir

Centro de arquitectura